jueves, 26 de mayo de 2011

Un caso muy especial.

 

MI ESPERIENCIA TRATA A CERCA DE Jose luis ,un niño que en aquel entonce tenia once años ,estaba cursando el tercero de básica.Este niño vivía cerca de mi casa y por ende decidí de una forma especial observar cómo se desarrollaba en la escuela.Con el paso de los dias me di cuenta que el niño tenia un RETRASO MENTAL ,el escribía todas las lecciones tal como las hacías el profesor .Pero al momento de hacer sus tareas su mente estaba como una hoja de papel blanca ,donde nisiquiera él sabía leer lo que escribía entonces me dediqué una todos los días a ayudarlo.


¿Qué hacía para ayudarlo¿

les volvía a repasar varias veces las clases que le daban.les hacías  ejemplos concretos para que pudiera enterla mejor,lo ponía a leer y a escribir caligrafías .además le asignaba tareas de los temas que acabamos de repasar .Los logros salieron a relucir rápidamente ,pue en el siguiente  semestre el profesor del niño le mandó una nota a su madre en la misma decía ''la felicito su hijo ha mejorado considerablemente ,si sigue asi pasará al siguiente grdo con excelentes calificaciones''.


Y poco a poco José Luis ha seguido mejorando en la escuela

jueves, 14 de abril de 2011

Ciencias naturales:
Son aquellas disciplinas del pensamiento que permiten e incrementan el conocimiento del medio físico que rodea al hombre su objeto de estudio incluye la materia inerte y los seres vivos.
Las ciencias de la naturaleza llegan a sus adquisiciones admitiendo, suponiendo, que el universo es el conjunto de los seres sometidos a relaciones los cuales: lo que precisamente es el concepto de la naturaleza. El concepto de la naturaleza es una base metódica para operar lo social en general, desempeña idéntica fundamentación en las ciencias particulares de la sociedad.
Las ciencias de la naturaleza adquieren una lógica de las ciencias naturaleza, cuya fundamental tarea es la de definir la esencia de la naturaleza del mismo modo el conjunto de las ciencias de la sociedad.
Corrientes Epistemológicas
Esta sección nos permitirá conocer como influyen cada una de las posturas en nuestra practica diaria, y como se forma el conocimiento científico.
Inductivismo:
Esta corriente se basa en razonamientos inductivos. Según los inductivistas el conocimiento científico es probado, objetivo, fiable. La observación científica ocupa todo los sentidos, mente libre de prejuicios. "Los enunciados observasionales son singulares por que tienen un lugar y un momento determinado, todos son enunciados universales: afirmaciones generales que dan lugar a leyes y teorías constituyendo así conocimientos científicos." Los resultados de la observación y experimentación dan la evidencia para una teoría científica, pero no pueden demostrar que la teoría es correcta. Si las teorías científicas no expresan las evidencias, son poca útil.
Según esta postura, inductivistas, a medida que aumenta el número de los hechos en la observación y experimentación estos se van mejorando, más son las leyes y teorías que se pueden obtener, cada vez con mayor generalidad y alcance por razonamientos inductivos. El crecimiento de las ciencias es constante y en acenso, lo que nos demuestra que el conocimiento va cambiando.



Todos los seres vivos, cumplen el objetivo de ayudarse para preservar las especies.
El medio ambiente cumple con una proporcionalidad directa.






la ciencias naturales es muy bella te invito a que la conozca


miércoles, 13 de abril de 2011

LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN EL MUNDO O SOCIEDAD MODERNA


En distintos medios sociales y profesionales se escucha hablar sobre el impacto de la tecnología. El impacto del que escuchamos es el efecto de una fuerza aplicada, también es la impresión que un acontecimiento produce, por lo tanto el impacto de una tecnología va a depender del entorno social que se le dé. La tecnología por su parte es el conjunto de conocimientos propios de un oficio mecánico o arte industrial.
La tecnología es útil y beneficiosa en muchas áreas, en especial en la nuestra, en la de la información, ya que nos permite mejorar la organización del trabajo en nuestras vidas (profesional y personal), nos permite reducir tareas repetitivas, mejorar la gestión interna de un proceso, ofrecer y recibir más y mejores servicios individuales y colectivos.
Como parte del proceso de adaptación de la sociedad a los cambios tecnológicos contemporáneos la biblioteca no ha sido una excepción a éstos, pues la han llevado a integrarse a la alta tecnología y a la más avanzada de procesos de organización y almacenamiento de información para que de esta manera los servicios que se ofrecen sean excelentes y actualizados. Entre los recursos tecnológicos disponibles en la biblioteca se encuentran; el acceso a la Internet, diferentes bases de datos, CD-Rom y otros.
La tecnología se ha dejado sentir en todas las áreas. En nuestros hogares la encontramos prácticamente en cada rincón, y muchas veces sin darnos cuenta. Contamos en nuestros hogares con microondas, video caseteras, disco compacto, computador, vídeo juego y otros. Estos productos de la tecnología enriquecen nuestra calidad de vida.
En el área profesional la encontramos adoquier, desde el ya común computador que facilita y agiliza muchas tareas, y que los conecta a través de los diversos programas y sistemas existentes, y a los lugares donde no se puedan imaginar.
Hace unos años con tan solo escuchar la palabra computador le paraba los pelos de puntas a muchos, hoy día ya es parte de nuestra vida, es normal; es más el no tener una (al menos), en nuestra área de trabajo, nos hace sentir que no estamos funcionando con lo mejor y muchos se sienten mediocres. Ya es tan común que los niños juegan con ellas, y muchos de ellos trabajan y se desempeñan mejor que un adulto.
Indiscutiblemente la tecnología y sus avances se encuentran en un gran momento, cada vez sus frutos son mayores, además aparentan no tener fin. Cada día encontramos más y mejores recursos que nos facilitan nuestras tareas. Realmente es tan importante que a través de ella muchas personas hacen sus sueños realidad.
En fin la utilización de la información a través de los grandes avances tecnológicos y su interacción con la escuela, la sociedad y la participación activa de adultos, jóvenes y niños se ven cada vez más como un signo de nuestros tiempos.
El ser humano, el usuario de la tecnología, el usuario de la información cada día exige más y se asombra menos y llega a ver como algo muy natural que cada minuto se produzca algo nuevo que supere lo producido el minuto anterior.